Los próximos días 1 y 2 de octubre tendrá lugar el VI Congreso Internacional Ágora en Las Palmas de Gran Canaria, al que se podrá asistir a través de su plataforma online. Ágora va mucho más allá de ser un Congreso sobre Ciencia y Meditación, tratándose de un evento multidiciplinar, un encuentro entre culturas, con presencia del espíritu integrador del Yoga y el Dharma.
Un completo programa formado por simposios y talleres en los que se tratarán temas como la educación para la Paz o la importancia de la salud física, emocional y mental en magistrados. También se analizará la impermanencia, que nos sitúa en el presente, y la interdependencia, que nos sitúa en el reconocimiento de la dignidad de los seres y establecer vínculos desde el respeto a los valores de la justicia, la paz, la Solidaridad y los Derechos Humano. O temas de interés general actual como cuál es la evolución del desarrollo sostenible.
En la celebración de esta edición, Ágora cuenta con participantes de renombre como:
- Alejandro Torrealba, Presidente del Congreso.
- D. Federico Mayor Zaragoza, ex-director general de la UNESCO D. Federico, quien en septiembre es proclamado candidato al Nobel de la Paz 2021.
- Profesor Denkô Mesa, maestro budista, escritor, poeta y conferenciante.
- Dr. Pedro Lara, director del ICIC.
- Héctor Montesdeoca, Especialista en Psicología Clínica.
- María Luisa Blanco Roca, Doctora en Psicología Educativa. Trabajadora Social.
- Sergio Veleda, analista neorreichiano, poeta, escritor y profesor de meditación.
- Evania Reichert, Terapeuta psicocorporal, escritora e investigadora sobre la infancia.
- Alexandre Fonseca, Abogado General del Estado de Rondônia.
- Asunta de Hormaechea, Psicóloga y Presidenta de la Fundación Claudio Naranjo.
- Dr. Francisco Diez de Velasco, profesor de Historia de las Religiones. Universidad de La Laguna.
- D. Alberto Guerrero Fernández, Presidente de la Federación Española.
¿Qué? ¿Nos apuntamos?